intestino irritable, la solución esta en los probióticos

Probióticos y síndrome del intestino irritable: cepas que alivian síntomas

¿Qué es el síndrome del intestino irritable (SII)?

El síndrome de intestino irritable (SII) es uno de los trastornos más frecuentes del tubo digestivo. Se estima que afecta entre el 10% y el 15% de la población mundial. Se caracteriza por:

  • Dolor abdominal crónico o recurrente

  • Alteraciones en las evacuaciones (diarrea o estreñimiento)

  • Inflamación e incomodidad intestinal

Causas y mecanismos del SII

La fisiopatología del SII es compleja y multifactorial. Entre los factores más comunes están:

  • Trastornos de la motilidad intestinal

  • Hipersensibilidad visceral

  • Factores genéticos

  • Inflamación de bajo grado

  • Intolerancias alimentarias

  • Alteraciones del eje intestino-cerebro

  • Permeabilidad intestinal alterada

  • Comorbilidad psicológica


La relación entre la microbiota intestinal y el SII

En los últimos años, diversos estudios han demostrado que la microbiota intestinal juega un papel clave en el desarrollo y manejo del SII.

Esto ha dado paso al uso de terapias como:

  • Probióticos

  • Prebióticos

  • Simbióticos

  • Antibióticos

  • Trasplante de microbiota fecal


¿Qué son los probióticos y cómo actúan?

Los probióticos son microorganismos vivos que, consumidos en cantidades adecuadas, brindan beneficios a la salud intestinal y general del huésped.

🧪 Mecanismos de acción de los probióticos en el SII

Los probióticos ayudan a:

  • Regular la motilidad intestinal

  • Disminuir la hipersensibilidad visceral

  • Reducir la inflamación de la mucosa

  • Mejorar la permeabilidad intestinal

  • Estimular la comunicación intestino-cerebro


🧬 Estudios y cepas eficaces para el tratamiento del SII

Algunas cepas estudiadas por sus efectos positivos en pacientes con SII incluyen:

  • Bifidobacterium lactis DN-173: mejora el tránsito intestinal en personas con SII con estreñimiento

  • Lactobacillus paracasei NCC2461 y Lactobacillus acidophilus: reducen el dolor abdominal e hipersensibilidad

  • Bifidobacterium infantis 35624: mejora síntomas y regula citoquinas inflamatorias (IL-10/IL-12)

¿Qué cepa para qué síntoma?

  • Dolor abdominal: B. breve, B. longum, L. acidophilus

  • Distensión abdominal: B. infantis, L. casei, L. plantarum

  • Flatulencia: B. breve, B. infantis, B. longum, L. bulgaricus, Streptococcus salivarius


💡 ¿Cuál es el mejor probiótico para el SII?

  • Bifidobacterium bifidum mostró los mejores resultados con dosis bajas (1x10⁹ CFU/día por 4 semanas)

  • Combinaciones de cepas como Lactobacillus, Bifidobacterium y Streptococcus mostraron una mejoría más amplia con 4x10⁹ CFU/día en 4 semanas


Resultados clínicos y beneficios

Los estudios clínicos controlados reportan:

  • Reducción del dolor abdominal

  • Disminución de la inflamación

  • Mejora en la calidad de vida

  • Menos visitas a servicios de urgencias

  • Efectos visibles tanto en síntomas subjetivos como en estudios objetivos (colonoscopia)


🧘♀️ Consideraciones finales y recomendaciones

El uso de probióticos puede ser una estrategia efectiva para el manejo del SII, pero debe personalizarse de acuerdo a los síntomas y condiciones del paciente.

Lo más importante: elegir un probiótico con respaldo clínico y usarlo como parte de un tratamiento integral.


✨ Recomendación experta

Como nutrióloga, te recomiendo incorporar los probióticos PAVIA como parte de tu rutina de salud digestiva:

  • A+C: contiene Lactobacillus acidophilus, además de magnesio y ácido fólico

  • CDP: incluye Bifidobacterium lactis, ideal para reducir inflamación y mejorar tránsito intestinal

🌱 Transforma tu bienestar intestinal desde el primer sobre.

- Nutrióloga Karla Urbán

Escrito por : Pavia Colaboradores

Deja un comentario